Nota

¿Cómo será el regreso a la oficina después de la cuarentena por COVID-19?

¿Cómo será el regreso a la oficina después de la cuarentena por COVID-19?

Muchos quizás se estén preguntando qué pasará una vez que termine la cuarentena, cómo va a ser el regreso a la oficina, ¿será seguro? Es normal que todas estas dudas surjan en momentos como este, pero para resolver un poco tus dudas, explicaremos algunos puntos interesantes de la Propuesta de plan de apertura, nos enfocaremos en oficinas.

La reactivación de actividades se llevará a cabo a través del Sistema de Alerta Sanitaria que consiste en un semáforo de aplicación regional que consiste en 4 niveles: rojo para alerta máxima,  naranja para alerta alta,  amarillo para alerta intermedia y verde para alerta cotidiana.

 Plan gradual regreso oficinas ipn308
 

Los centros de trabajo deberán considerar cuatro dimensiones con el fin de identificar qué medidas deberán implementar para dar cumplimiento a los presentes lineamientos: el tipo de actividades que desarrolla, el nivel de riesgo epidemiológico en el municipio donde se ubica el centro de trabajo, su tamaño y sus características internas.

centro categorizacion trabajo

A continuación resumimos en general algunas de las medidas y estrategias necesarias de control para contener la diseminación del COVID-19 en espacios de oficina:
 

  • Fecha de regreso: se planea que tanto oficinas como corporativos tanto de la Ciudad de México como del Área Metropolitanaretomen actividades a partir de mediados de junio o hasta julio/agosto de 2020,dependiendo del semáforo; el regreso deberá ser escalonado y gradual.
     
  • Equipamiento: se recomienda seguirmanteniendo la sana distancia, usar cubrebocas y guantes de ser necesario. Los espacios deben ser sanitizados y habrá que considerar contar con filtros de ingresos y, en espacios de trabajo, conservar una sana distancia.
     
  • Escalonamiento: el personal deberá trabajar 4x10, esto quiere decir que estará presente 4 días laborales seguidos de 10 días de confinamiento. También los horarios de entrada deben ser diferentes para evitar aglomeracionestanto en los corporativos como en el transporte público.
     
  • Población vulnerable: las personas con hipertensión, diabetes, mayores de 60 años, mujeres embarazadas, etc. permanecerán en confinamiento.
     
  • Sana distancia en centros de trabajo: modificación de hábitos para favorecer distancia mínima de 1.5 metros entre personas (añadir señalamientos), disminución de encuentros, incluyendo densidad humana en espacios comunes. Incluso, establecer control de visitas, proveedores y contratistas a través de citas.
     
  • Disposición de medidas de higiene: garantizar la disponibilidad permanente de agua potable, jabón, papel higiénico, gel a base de alcohol 60% y toallas desechables para secado de manos.
     
  • Alternar horarios entre personal: con el fin de reducir hacinamiento, alternar comidas, baños, uso de casilleros, etc.
     
  • Limpieza y desinfección de áreas compartidas y herramientas de trabajo: se sugiere promover que las personas no compartan herramientas de trabajo ni objetos personales sin la desinfección adecuada.
     

Cada oficina o centro de trabajo deberá identificar características internas para su reactivación considerando lo siguiente:
 

  • El personal en situación de vulnerabilidad o mayor riesgo de contagio para cada una de las áreas o departamentos de las empresas y centros de trabajo.
     
  • El personal que tiene a su cargo el cuidado de menores de edad, personas adultas mayores, personas en situación de vulnerabilidad y centros de trabajo.
     
  • Las áreas o departamentos con los que cuenta el centro de trabajo (oficinas, bodegas, áreas de atención al público y áreas comunes).
     

La correcta identificación de las características de espacios de trabajo permitirá implementar las medidas para proteger al personal, tomando en consideración espacio físico y condiciones de vulnerabilidad de trabajadores.

A pesar de retomar actividades, se seguirá dando seguimiento y monitoreo epidemiológico del Covid-19 por parte de las autoridades de Salud, en caso de presentar los síntomas se realizarán pruebas y se llevará a cabo una estrategia de Contact tracking en la que se entrevista a los pacientes para saber con quiénes tuvieron contacto, se contacta a dichas personas, se hace una evaluación de sus síntomas y se dará seguimiento diariamente durante las siguientes dos semanas.

El sistema de transporte seguirá funcionado en su normalidad y por seguridad de todos será sanitizado constantemente, además, como se mencionó anteriormente, se propone que la entrada en los corporativos sea escalonada para evitar aglomeraciones. Es importante seguir tomando las medidas sanitarias necesarias si eres un usuario regular.

En Inmobiliaria Palma Norte 308 nos preocupamos por la salud y el bienestar de nuestros arrendatarios, seguiremos las medidas sanitarias que establezcan las autoridades de salud para que el regreso a la oficina sea seguro para todos.

____________

Referencias:
Plan Gradual hacia la Nueva Normalidad en la Ciudad de México
Diario Oficial / 29 de mayo 2020