Nota

¿Cómo será la reactivación económica con la pandemia en la CDMX?

¿Cómo será la reactivación económica con la pandemia en la CDMX?

Después de meses de estar en pausa total debido a la actual pandemia, México se suma, al igual que muchos otros países en el mundo, a reactivar gradualmente su economía sin dejar de lado los protocolos sanitarios con el propósito de proteger la salud de sus colaboradores y el desarrollo económico.

El desafío fue complejo pero no imposible, algunos tienen la oportunidad de seguir laborando de forma remota, mientras que otras empresas consideradas labores esenciales como lo son las fábricas, negocios, sector automotriz, minero, entre otros, se reanudaron paulatinamente.

En cuanto al sector industrial, comercial y corporativo, se redefinieron sus protocolos de entorno, donde se reforzaron las medidas sanitarias y su porcentaje de aforo, según el semáforo epidemiológico. Esto con el propósito de reactivar a corto plazo las actividades de cada sector.

En este artículo te compartimos lo que debes saber acerca de la reactivación económica, sus etapas, en qué consiste el semáforo epidemiológico y, finalmente, los lineamientos de un retorno laboral seguro.
 

El caso de China: modelo a seguir
 

china

Quizá te preguntes, ¿en qué modelo a seguir nos estamos basando? Con esta pandemia nos quedó claro que no hay una guía. Es muy común que todos tengamos dudas e incertidumbre sobre las acciones que debemos hacer hoy para avanzar sin poner en riesgo nuestro futuro. El caso de China es un claro ejemplo, ya que después de sufrir una gran contracción económica, poco a poco ha logrado recuperarse a través de las buenas prácticas.

El punto más importante es que este país logró encontrar el equilibrio entre la urgente reactivación económica y el cuidado de la salud, algunas de sus principales medidas son las siguientes:
 

  • Identificar cuándo es prudente levantar la distancia social.
     
  • Invertir en infraestructura para generar nuevos empleos, al igual que en tratamientos y suministros médicos.
     
  • Aplicar medidas y restricciones por región. Este es uno de los puntos que ya se está aplicando en México, ya que las medidas dependen del semáforo epidemiológico de cada Estado.
     

¿Cómo funciona el semáforo epidemiológico?
 

Con la finalidad de proteger la salud de los habitantes, se activó un semáforo con diferentes restricciones, conforme al desarrollo de la actual pandemia por Covid-19:
 

  • Rojo: durante esta fase solo están permitidas las actividades esenciales, que pueden aumentar o disminuir de manera gradual, siguiendo el protocolo de seguridad al interior de las empresas e industrias.
     
  • Naranja: en esta fase pueden reabrir los sectores considerados no esenciales, bajo las normativas de sana distancia y porcentaje de aforo reducido.
     
  • Amarillo: se permite la reapertura de espacios públicos, pero aún con aforo limitado, normativas de sana distancia y protocolo de seguridad.
     
  • Verde: de regreso a todas las actividades, incluyendo las educativas, con recomendaciones estrictas de mantener el protocolo de seguridad y conservando la sana distancia.
     

El semáforo epidemiológico cambia de color dependiendo las tasas de infección en cada Estado o Municipio, con el propósito de reducir los riesgos de transmisión.
 

¿Cuál es el plan de reactivación económica en la CDMX?
 

El planteamiento de la reactivación económica en México aspira a lograr mayor eficiencia en los tiempos y espacios de trabajo. Los puntos más importantes para conseguir el equilibrio, como lo hizo China, es invertir en el cuidado de la salud y mantener un protocolo seguro para la reactivación económica.

Para que el plan funcione es necesario apegarse a las nuevas medidas sanitarias. Lo más importante es que puedan realizarse en espacios propicios para que ninguna actividad continúe estancada y, al mismo tiempo, preservar el bienestar de todos.

Lograr la reactivación económica en la CDMX no ha sido fácil, sin embargo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que en el segundo semestre de este año comenzarán a notarse las acciones que se han implementado, considerando el inicio de la vacunación masiva, lo que fortalecerá la recuperación económica.

“Con relación a la reactivación económica, esta ha sido más difícil, sobre todo, en la recuperación de empleos formales(…) La vacunación masiva nos permitirá ir avanzando en la reactivación y estimo que el segundo semestre de este año, estaremos recuperando e inclusive ampliando el número de empleos”.
 

Lineamientos necesarios para un retorno laboral seguro
 

Las recomendaciones principales que tu empresa o negocio debe seguir para que el regreso al lugar de trabajo sea seguro y confiable, son las siguientes:
 

  • Información y capacitación: tanto el personal, como clientes y proveedores, se les debe comunicar y capacitar el protocolo de seguridad que deberán seguir dentro de la empresa.
     
  • Redistribución de espacios: adaptar los espacios de trabajo para evitar la propagación del virus con las medidas de distancia adecuadas.
     
  • Políticas de sana distancia: implementar protocolos y señalización para cuidar a los colaboradores y las personas que ingresen.
     
  • Intensificación de la limpieza y sanitización constante: antes, durante y después de las horas laborales se debe incrementar la limpieza y sanitización de las áreas comunes y los pisos con mayor afluencia.
     
  • Control de acceso: al ingresar a la empresa debe establecerse un control con filtro sanitario, tapetes sanitizantes, gel antibacterial, uso obligatorio de cubrebocas, contar con una bitácora de temperatura e información respecto a las medidas de seguridad que deben seguirse dentro del establecimiento.
     

En la nueva normalidad lo más importante es adaptar las medidas de seguridad y contar con un espacio apropiado para no poner en riesgo a colaboradores, clientes y proveedores.

Alquilar espacios u oficinas privados puede ser una opción acertada para reanudar actividades, siempre y cuando el lugar que decidas rentar cuente con las medidas de prevención necesarias. En Inmobiliaria Palma Norte 308 contamos con despachos y oficinas en renta que se adaptan a tus necesidades y a las de tu equipo.

Leer: Medidas preventivas ante Covid-19 que implementamos en IPN308

Después de conocer más las consideraciones y medidas que debes estimar para el regreso seguro al lugar de trabajo, no olvides la importancia de adaptar los espacios como es debido para evitar riesgos de salud y pérdidas económicas.

En Inmobiliaria Palma Norte 308 nos capacitamos para seguir ofreciendo espacios seguros y de calidad. Si te gustaría conocer de la disponibilidad de nuestras oficinas puedes consultarlo aquí, o también puedes contactarnos al 55-5521-2638 o al 55-5521-3172 o a nuestro correo electrónico: contacto@ipn308.mx
 


Referencias:

Lineamientos técnicos de seguridad sanitaria en el entorno laboral - SEGOB
Regreso a oficinas impulsará reactivación económica: Concanaco Servytur
Reactivación económica: el papel de las empresas COVID-19: Regresando al lugar de trabajo
Claudia Sheinbaum asegura que la CDMX verá la recuperación económica en la segunda mitad del 2021 - El Economista