Nota
En medio de la pandemia actual, las vacunas se han convertido en la esperanza para recuperar el estilo de vida que solíamos llevar. En México la aplicación comenzó en diciembre de 2020, de acuerdo al plan de salud se prevé que para el 2022 se logre la inmunización de la población mexicana, mientras tanto el futuro post-pandemia sigue siendo incierto.
Entre las principales dudas que existen son ¿hasta cuándo continuará el trabajo remoto o home office?, en el caso de las personas que no accedan a vacunarse ¿es segura la convivencia entre vacunados y no vacunados?, ¿se seguirán tomando las medidas de seguridad después de la vacunación?. Quizá aún no tengamos una respuesta certera de estas preguntas, lo único que podemos asegurar es que las siguientes tendencias de trabajo serán relevantes en esta nueva normalidad.
Durante los meses de confinamiento miles de trabajadores vivieron un cambio de paradigma en sus empleos, los que realizaron home office experimentaron diferentes situaciones. Algunos no han podido acostumbrarse al 100%, otros prefieren laborar en la oficina por diversas condiciones y situaciones. Para otros es más cómodo trabajar desde casa y para otro tanto se inclinan a dividir su forma de laborar en casa y oficina.
El esquema de trabajo híbrido consiste en la flexibilidad y adaptación a cualquier situación, propone un modelo que permita un control de horarios, días de home office y días de trabajo en oficinas. Su propósito es fluir de la mejor manera y continuar avanzando con un protocolo seguro.
Te recomendamos leer: Ecosistema híbrido en la oficina ¿por qué implementarlo?
La renovación de procesos y redistribución de tareas es otra de las tendencias que durante estos últimos meses se ha reestructurado. Con la pandemia muchas empresas optaron por darle una oportunidad a los profesionales independientes freelancers. El objetivo es claro, encontrar nuevas posibilidades que beneficien tanto a los trabajadores como a las propias empresas.
Durante los meses de confinamiento, se disparó el número de freelancers en México, esto debido a que muchos perdieron su trabajo, otros buscaron aumentar sus ingresos o aprovechar su tiempo libre. Es posible que muchas empresas no aumenten su plantilla laboral a corto plazo, por lo que el trabajo independiente se convertirá en una de las tendencias de trabajo que llegó para quedarse.
La pandemia se encargó de hacernos más conscientes en cuanto a la importancia de la salud y bienestar. Debido a esto, los protocolos de seguridad y planes sanitarios se intensificaron con el propósito de garantizar a los colaboradores y clientes un espacio de trabajo confiable. Ahora las empresas tendrán que ser más empáticas y flexibles con sus colaboradores, proporcionándoles licencias por enfermedad, flexibilidad en jornada laboral y atención de la salud.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la seguridad y salud en el trabajo es fundamental para asegurar la continuidad de las empresas, en este regreso a la oficina es necesario que se considere como una inversión fundamental para proteger a los trabajadores y a sus familias.
Conforme avance la aplicación de la vacuna, en las empresas y en todos lados comenzará la convivencia entre personas vacunadas y no vacunadas. Muchas compañías han optado por seguir laborando de forma remota, pero en el caso de las que ya han regresado a la oficina, deberán continuar con las medidas de distanciamiento físico, adaptación en estaciones de trabajo, uso de cubrebocas, entre otras medidas de seguridad.
Según los planes de salud que se tienen para el país, se pretende que el 70% u 80% de la población esté vacunado para el 2022, por lo tanto, aunque parte del personal ya haya sido vacunado no se deberá bajar la guardia, ya que podría surgir un rebrote que ponga en riesgo a los colaboradores y a sus familias.
En la nueva normalidad muchas empresas y negocios han adaptado sus estrategias y áreas de trabajo con la finalidad de garantizar a sus colaboradores y clientes un lugar seguro. Adaptar la infraestructura del espacio de trabajo de acuerdo a las medidas y protocolos sanitarios requiere de una inversión considerable.
Rentar una oficina resulta siempre una opción más económica, ya que pagarás únicamente por el lugar que necesitas, además que ya incluye los servicios básicos como seguridad, limpieza, sanitización constante, entre otros gastos por los que ya no tendrás que preocuparte.
Te recomendamos leer: Ventajas de rentar una oficina privada en tiempos de COVID-19
A medida que nos acercamos al futuro laboral, las medidas que implementen las empresas impactarán en el éxito o retroceso comercial. El enfoque híbrido pasó a ser la tendencia laboral más flexible que nos dejó la pandemia. Ahora solo depende de tu negocio o empresa ofrecer los espacios, herramientas, recursos y protocolos adecuados para contribuir al crecimiento de sus colaboradores.
En Inmobiliaria Palma Norte encontrarás el espacio ideal que tu empresa necesita, te invitamos a conocer nuestras oficinas, despachos y salas disponibles aquí, o también puedes contactarnos al (55) 55-5521-2638 o al (55) 55-5521-3172 o a nuestro correo electrónico: contacto@ipn308.mx