Nota

Entre el aislamiento y el burnout: los problemas del home office

Entre el aislamiento y el burnout: los problemas del home office

A tres años del inicio de la pandemia hemos presenciado muchos cambios. Nuestra vida personal, nuestra vida social y nuestra vida laboral se han visto afectadas de maneras distintas y para seguir adelante con ellas todos tuvimos que hacer sacrificios. Desde reducir nuestras salidas por diversión hasta buscar y adaptarnos a nuevas maneras de trabajar.

Y en este contexto una manera de trabajar, no tan nueva, cobró una gran popularidad: el home office.

Sobre los beneficios de esta forma de trabajo ya se ha escrito mucho, así que el día de hoy vamos a escribir un poco sobre lo contrario, pues hay algunos efectos negativos que el home office ha tenido desde su necesaria implementación.
 

Aislamiento
 

Si bien, en pleno 2022 y después de tres rondas de vacunación, el aislamiento no es lo que era al inicio de la pandemia, no podemos negar que para muchos trabajar desde casa se ha convertido en un factor de aislamiento.

Lo queramos o no, como seres humanos somos seres sociales y hacer home office nos corta oportunidades de desenvolver esta parte de nosotros. Para muchos la oficina es tanto un lugar de trabajo como de socialización y permanecer alejados de él durante tanto tiempo ha traído fuertes repercusiones a la salud mental de los trabajadores ya que, para algunos, es su único espacio de socialización fuera de casa.

aislamiento home office
 

Síndrome de burnout
 

Para muchos trabajadores el home office ha significado un aumento en sus responsabilidades y un decrecimiento de su tiempo libre.

Si bien es cierto que los tiempos de transporte disminuyeron, para otros este tiempo comenzó a ser utilizado para trabajar. Los horarios laborales comenzaron a desdibujarse junto a la barrera entre la vida laboral y la vida personal. Los niveles de estrés que provoca esta alza en responsabilidades llevan a lo que conocemos como síndrome de burnout, un agotamiento mental y físico con el que muchos se han familiarizado.

El burnout aqueja cada día a más personas y nace, principalmente, de problemas administrativos y de comunicación dentro de las empresas. Al no poder poner una barrera física entre el trabajo y la casa muchos trabajadores comenzaron a trabajar fuera del horario laboral, ya que el home office presenta una falsa percepción de disponibilidad 24/7.
 

Daños en la salud física
 

Para bien o para mal, ir todos los días a la oficina nos hace movernos, sean distancias cortas o más largas, los traslados nos mantienen activos y con cierta condición física; caminar para tomar el metro, algún otro transporte público o estacionamiento donde dejamos nuestro auto.

Si bien lo ideal sería mantener una rutina de ejercicio para conservar nuestra salud, lo cierto es que pocas personas tienen la posibilidad, el espacio y las facilidades para hacerlo (una sala, un pasillo, una azotea o una membresía en algún gimnasio o deportivo).

Es por eso que, a causa del home office muchos trabajadores han presentado un aumento de peso. Esto puede ser un signo de preocupación ya que el sobrepeso puede complicar otras situaciones médicas y no podemos ignorar que seguimos en medio de una pandemia, donde tener un cuerpo saludable puede ser la diferencia entre tener padecimientos graves o más pasajeros.
 

Desapego y falta de empatía
 

Un problema, puramente laboral, es que al no convivir diario muchas veces encontramos poca cohesión, empatía y apoyo entre los miembros de un equipo de trabajo, lo que al final del día resulta en perjuicio de todos los integrantes.

Al no sentirse parte del equipo o de la empresa los trabajadores terminan sintiendo cierta apatía, lo que provoca problemas que podrían evitarse con formas y gestos más directos propios de la comunicación presencial.

Aunque el home office nos trajo cosas muy buenas, es momento de admitir que no todos estamos hechos para él. La convivencia, el movimiento y poder establecer límites más claros entre el trabajo y nuestra vida personal, son algunas de las cosas que vamos a poder reclamar únicamente regresando a nuestros espacios físicos de trabajo.

Si estás en búsqueda de un espacio de renta para oficinas o sala de juntas para capacitaciones, reuniones o eventos (con las debidas medidas sanitarias) por favor, escríbenos a contacto@ipn308.mx o vía telefónica 55-5521-2638 o al 55-5521-3172 y con gusto te brindamos más información.


Referencias:

  • True Talent | El lado B del home office: Los efectos psicológicos del trabajo a distancia.
  • Ada: Síndrome de burnout.
  • Business Insider: Cómo comer mejor para no engordar si haces home office.