Medidas de prevención a considerar para regresar al trabajo en la CDMX
Después de la cuarentena que nos tocó vivir debido a la pandemia del COVID-19, se ha ideado un plan de regreso a la llamada Nueva Normalidad, esto significa la reapertura gradual de varios negocios de acuerdo con el semáforo epidemiológico de COVID-19 en la Ciudad de México. La finalidad de esta reapertura es reactivar la economía del país, pero no quiere decir que sea el fin del confinamiento, es por ello que cada empresa o negocio deberá estar preparado con las medidas de prevención necesarias para regresar al trabajo.
Dicho plan del regreso a la Nueva Normalidad consiste en dos etapas:
Etapa 1: Elaboración del Plan de Trabajo por los centros laborales
Las medidas de prevención que deben tomarse en esta etapa consisten en la instalación de barreras físicas transparentes entre los trabajadores y la colocación de señal ética necesaria para un flujo controlado de personas, mostrando la separación necesaria que debe existir entre clientes y también entre cliente y trabajador. Se reestructuran los lugares de trabajo para que los empleados estén a 1.5 metros de distancia y se obtiene equipo de protección personal para mantener sanos a los trabajadores en el desempeño de sus actividades. En esta etapa y en la siguiente, el proceso de desinfección y limpieza es de suma importancia y debe realizarse con frecuencia en todos los espacios del establecimiento.

Etapa 2: Retorno gradual y escalonado
Cuando el semáforo se encuentre en color naranja será la reincorporación de las actividades laborales. Se recomienda que dicha actividad sea escalonada y se considere la edad, las enfermedades que puedan tener las personas y las situaciones especiales como es el caso de la población vulnerable, quienes continuarán en confinamiento trabajando desde casa.
Los trabajadores deberán seguir las siguientes medidas para prevenir y cuidarse de cualquier contagio:
- Al toser o estornudar taparse con el ángulo interno del brazo.
- Mantener una sana distancia de 1.5 metros entre personas.
- No saludar de mano, beso o abrazo.
- Lavarse las manos constantemente o desinfectarlas en caso de tocar dinero, tarjetas de crédito o débito u objetos que no sean de su pertenencia.
- Evita compartir plumas, tazas, celulares o cualquier objeto personal.
- Utilizar equipo de protección personal, puede ser careta o cubrebocas.
- Minimizar las reuniones de trabajo y aprovechar las herramientas tecnológicas como el correo electrónico, videoconferencias, etc.
- Limpiar y desinfectar superficies y objetos que se usen con frecuencia por varios empleados.
- Para establecimientos o negocios que requieran contacto directo con los clientes, se debe establecer un comité de vigilancia entre los mismos empleados para que ellos aseguren el seguimiento de la señalética por parte de los clientes. En espacios menores de 20cm2 procurar que no entren más de 4 clientes al mismo tiempo, tener un filtro para la identificación de síntomas y asegurar que todos respeten la sana distancia.
- Estar al pendiente ante cualquier signo de fiebre o algún otro síntoma de COVID-19, si se presentan síntomas, notificar al supervisor, permanecer en el hogar en caso de estar enfermo, llamar a Locatel, enviar la palabra covid19 al 51515 y contestar el tamizaje.
- Si se presenta el caso, se deberá monitorear a todas las personas que tuvieron contacto con la persona que presentó síntomas, desinfectar las superficies y área de trabajo, evaluar si es conveniente cerrar el espacio dependiendo del número de personas que presenten síntomas.
- En cuanto al trayecto de la casa al centro de trabajo o viceversa; al viajar en auto, se debe limpiar y desinfectar las superficies y objetos del interior del auto; en el transporte público, utilizar cubrebocas, procurar sana distancia con los demás pasajeros y no tocar la cara hasta que se hayan desinfectado las manos.
- En caso de no poder cuidar la sana distancia, se recomienda tomar un baño una vez que llegues a tu casa y antes de tener contacto con algún miembro de la familia, en caso de no hacerlo, cambiar la ropa de calle por una limpia, lavar las manos o desinfectarlas con gel antibacterial, limpiar objetos que puedan estar contaminados como las llaves, portafolios o bolsas.
A continuación te dejamos una infografía que resume las medidas de prevención previas en 10 reglas básicas que deben seguir las actividades económicas en cualquier color del semáforo.


En Inmobiliaria Palma Norte 308 estamos preparados y listos para la reincorporación de las actividades laborales en cuanto el semáforo y las autoridades lo permitan. Tenemos claras las medidas de prevención que deben seguirse para asegurar un regreso al trabajo exitoso y libre de contagios en esta Nueva Normalidad.