Nota

¿Qué es mejor, tener tu propia oficina o compartir una en coworking?

¿Qué es mejor, tener tu propia oficina o compartir una en coworking?

Seguramente has escuchado el término coworking en temas de oficinas y es que esta palabra ha estado presente cada vez más seguido en el lenguaje profesional. Así que hoy vamos a despejar tus dudas sobre qué es y si es mejor decidir por este esquema de trabajo o, simplemente, tener tu propia oficina.

Primero hay que entender que coworking nació a partir del auge de la cultura de la colaboración. Se trata de una nueva estrategia de trabajo cuya finalidad es compartir un espacio, u oficina con otros profesionales. Lo fundamental en el coworking es que dos o más empresas, pueden ser del mismo giro o semejantes, convivan en un mismo espacio con la finalidad de compartir gastos, conocimientos y hasta clientes. Dentro de ella puede existir un gestor que se encarga de que los miembros de las empresas se conozcan mejor y de generar un clima de confianza.

Podría parecer una innovadora forma de trabajar y la verdad es que tiene sus ventajas y también desventajas. Para poder decirte si es mejor compartir una oficina para coworking o tener tu propia oficina, deberíamos revisar los siguientes puntos:
 

Ventajas del coworking
 

  • Reducción de costos. Al compartir un espacio con otra empresa, los costos de renta y servicios se dividen y esto podría ser conveniente para empresas pequeñas que no quieren hacer una inversión fuerte al rentar o comprar una oficina.
     
  • Flexibilidad. Por lo general las oficinas de coworking tienen una sala de juntas que está disponible para quien la quiera usar, la mayoría cuenta con equipos de oficina básicos y puedes ocupar lo que necesites.
     
  • Networking. Algo característico, como lo mencionamos anteriormente, es que en este tipo de reuniones puedes compartir tus habilidades, conocimientos, estrategias y hasta tus clientes con otra empresa. Se trata de hacer una red de profesionales dispuestos a ayudarse entre sí, entonces puedes tener más contactos y más oportunidades de trabajo.
     

Desventajas del coworking
 

  • Falta de privacidad. Al compartir el espacio con otra empresa, definitivamente vas a carecer de privacidad y es posible que todos se enteren de tus proyectos, a veces esto puede resultar un inconveniente y no sólo por esta cuestión, sino porque también existen más distracciones y ruido, lo que podría ser un problema para tus empleados cuando necesitan enfocarse, tener videollamadas o videoconferencias.
     
  • Poca disponibilidad. Resulta muy cómodo compartir una sala de juntas con otra empresa, lo malo es que debes revisar la disponibilidad de esta y tratar de encontrar un horario adecuado para tu cliente y disponible a la vez para todos; seguro en más de una ocasión vas a tener que negociar esto.
     
  • Pérdida de la identidad y cultura de la empresa. El hecho de compartir un espacio con otros no te permite hacer destacar tu propia identidad porque se trata de compartir y no invadir. Esta situación puede provocar que tus empleados no se sientan pertenecientes a una empresa sino que más del montón.
     
  • Problemas de seguridad. Nos referimos a los que se pueden presentar por el simple hecho de compartir el internet, ya que se pueden filtrar datos importantes, contraseñas, etc. y si te despegas un momento de tus equipos electrónicos en escritorios compartidos, nada te garantiza que no puedan llevárselo en un pestañeo.
     

Si bien es cierto, el coworking puede ser una opción para emprendedores mientras pasan su curva de despegue y estabilidad. Si tu negocio ya no está en etapa, te aconsejamos mejor tener tu propio espacio de oficina y no limitar tu crecimiento y el de tu equipo de trabajo.

En Inmobiliaria Palma Norte 308 contamos con oficinas en renta ideales para ti ubicadas en el Centro de la Ciudad de México. Si quieres saber de nuestra disponibilidad contáctanos al 55-21-26-38 o al 55-21-31-72 o a nuestro correo electrónico contacto@ipn308.mx