¿Qué es mejor trabajar desde casa o trabajar en una oficina?
Desde hace unos años, el término home office apareció en el panorama laboral de México y de todo el mundo. Desde entonces se ha puesto atención en las ventajas que tiene trabajar de manera remota; sin embargo, poco se habla sobre las desventajas que este modelo presenta. En muchos casos, trabajar en una oficina también ha reflejado más ventajas que son importantes de resaltar.
¿Qué es mejor, trabajar desde casa o en una oficina?
Para poder contestar esta pregunta, es necesario que partamos de que todos los empleos son diferentes al igual que las personas que desempeñan actividades laborales, por lo que algunos preferirán ciertas dinámicas del home office o de las oficinas.
Ventajas de trabajar desde casa (home office)
- Ahorro de tiempo. Una de las mayores ventajas de trabajar en casa es que los tiempos que empleas en trasladarte de ida y vuelta de tu casa a la oficina prácticamente desaparecen y es tiempo que puedes emplear en otras actividades que sean importantes para ti. El hecho de no tener que pasar horas en el transporte público o en el auto con el tráfico también implica menos estrés en tu día a día.
- Ahorro de dinero. Ya sea que te muevas en transporte público o en auto particular, trabajar desde casa te ahorra el dinero de pasajes o gasolina. Por otra parte, también puedes ahorrar dinero de comidas si es que sueles desayunar o comer en la calle los días que trabajas desde la oficina.
- Horario flexible. Puedes arreglar tu horario de trabajo como quieras, siempre y cuando no tengas que estar reportando a alguien de la oficina. Así trabajas a tu ritmo y en horarios donde sabes que eres más productivo.
- Ritmo de trabajo. Desde casa no tendrás tantas interrupciones como en una oficina (reuniones o visitas inesperadas, juntas de trabajo, etc.) a muchos les permite concentrarse y enfocarse mejor en sus actividades de trabajo. Puedes viajar y prácticamente trabajar desde cualquier parte del mundo donde tengas acceso a internet.
Es importante que sepas que desde diciembre de 2023 entró en vigor la NOM- 037 para el trabajo remoto. Esta norma busca que las empresas que practican el home office puedan garantizar que sus empleados tengan equilibrio en el trabajo con acciones como: dar descansos, establecer límites en el uso de dispositivos electrónicos y promover la salud mental y física de los trabajadores.
Desventajas de trabajar desde casa (home office)
- La imagen de tu negocio no es la misma. No hay un lugar físico donde tu cliente pueda acudir y aclarar contigo, o tu equipo de trabajo, información sobre los proyectos para contar con garantía de lo ofrecido.
- No cuentas con espacio para recibir a clientes y/o realizar reuniones con ellos para proyectos futuros o en curso.
- Dificultad para concentrarse. Al no tener una separación física entre tu vida personal y el trabajo puedes tener distracciones familiares o personales que afecten la productividad de tus actividades.
- Aislamiento. Muchos de los problemas que tiene el trabajo en casa tienen que ver con la salud mental de las personas, ya que se elimina el contacto humano durante jornadas muy largas.
- Sobrecarga de trabajo. Esta es posiblemente la desventaja más grande que tiene el home office, ya sea porque los jefes o encargados creen que el personal está a disposición 24/7 para los asuntos laborales o porque la persona trabajadora desee adelantar trabajo.
Ventajas de trabajar en una oficina
- Balance entre lo laboral y lo personal. Al trabajar desde casa a veces resulta difícil dejar de trabajar y desconectarte por completo, pues siempre hay actividades en casa pendientes que realizar. En cambio, si trabajas en una oficina, tienes un horario establecido y, aunque no lo sigas por completo, en un momento tienes que detenerte para ir a casa.
- Desarrollo de habilidades blandas. En una oficina estás en contacto con otras personas y es más probable que desarrolles la capacidad de realizar trabajo colaborativo y comunicarte de manera efectiva y en persona. Estas habilidades pueden irse perdiendo cuando trabajas desde casa y corres el riesgo de depresión por la falta de interacción humana.
- Mejor concentración. En casa existen muchos distractores y necesitas disciplina para no caer en la tentación de ponerte a ver tu serie favorita. Además, es más fácil que no sigas una rutina y necesites mucha motivación para empezar a trabajar. Si careces de disciplina y motivación es probable que empieces a fallar y no entregar tu trabajo a tiempo.
- Flujo de trabajo. Se pueden resolver problemas de manera más inmediata sin tener que estar enviando correos u organizando reuniones virtuales, ya que tienes a tus compañeros de trabajo en el mismo lugar y basta con acercarse a ellos y resolver cualquier tema que tengan pendiente.
- Desconexión. Es sano solo considerar tu hogar como un lugar en el que te puedes relajar y desconectar del estrés del trabajo, y esto sólo se puede hacer si trabajas desde una oficina.
Desventajas de trabajar en una oficina
- Horarios poco flexibles. Además del tiempo en los traslados y el gasto económico, una desventaja del trabajo en oficina es que hay actividades que no requieren que cumplamos con un horario de 8 horas completas dentro de la oficina, lo que nos deja con tiempo muerto y reduce la posibilidades de hacer otras cosas en el día.
- Ubicación. Esto es un factor importante a considerar, ya que si la zona donde trabajas tiene problemas con el traslado o transporte, así como servicio de luz, agua o internet, la oficina carecerá de esos servicios en algún momento y las actividades del equipo se podrían verse afectadas.
En conclusión
Como podemos ver ambas formas de trabajar tienen ventajas muy llamativas, pero sin duda la mejor opción que existe es contar con una oficina; no hay nada como tener un espacio exclusivo para el trabajo.
Es real que tampoco podemos pasar por alto que la tecnología está de nuestro lado para facilitarnos trabajar de manera remota y lo ideal sería encontrar un balance adecuado o combinar entre trabajar desde casa y trabajar en una oficina; una opción podría ser el esquema híbrido que están adoptando muchas empresas en el que los trabajadores asisten unos días a la oficina y otros trabajan desde casa.
Si estás en búsqueda de un espacio para tu oficina, contáctanos al (55) 55-21-26-38 o al (55) 55-21-31-72 o a nuestro correo electrónico contacto@ipn308.mx, tenemos oficinas en renta en el Centro de la Ciudad de México.
Referencias:
- Las verdades incómodas sobre trabajar desde casa vs la oficina | Linkedin
- Cuáles son las ventajas y desventajas del home office | Indeed
- ¿Qué dice la ciencia sobre trabajar en casa u oficina? | América Economía
- NOM 037 y el impacto en las empresas en México | Brive