Nota

Segundo festival de ofrendas y arreglos florales del Centro Histórico

Segundo festival de ofrendas y arreglos florales del Centro Histórico

En las panaderías de toda la CDMX ya hay pan de muerto y en los mercados comienzan a aparecer las primeras flores de cempasúchil, por lo que podemos considerar oficialmente inaugurada  la temporada de Día de Muertos.

A lo largo y ancho de la Ciudad de México ya se anuncian diversos eventos para celebrar el Día de Muertos y como ombligo de la capital el Centro Histórico es uno de los puntos en los que se espera más actividad. Entre los eventos destaca el Segundo Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre en diferentes puntos del Centro Histórico.

El festival tiene como propósito la preservación de la tradición del Día de Muertos como patrimonio intangible de la humanidad. Durante 5 días se llevarán a cabo diversas actividades para el disfrute de chicos y grandes, toma nota y atrévete a conocer una de las tradiciones más coloridas de la CDMX.
 

Segundo festival de ofrendas y arreglos florales
 

El festival se organizó como un concurso y se espera una amplia participación de habitantes y comerciantes del Centro Histórico. La temática de este año es libre, aunque se ha hecho hincapié en qué las ofrendas deben incluir todos los elementos tradicionales, dando un especial énfasis a las flores de esta época. El objetivo es que las ofrendas estén instaladas para la noche del 28 de octubre.

Si eres un amante del Centro Histórico está es una excelente oportunidad para que lo disfrutes a la luz de las velas y en un ambiente de solemnidad.

 

¿Dónde?  Centro Histórico de la Ciudad de México
¿Cuándo?  A partir del 28 de octubre del 2021
Precio: Gratuito

 

Desfile de día de muertos y de alebrijes 2021

 

El día 31 de octubre se llevará a cabo el tradicional desfile de Día de Muertos. La ruta será de Campo Marte a la Plaza de la Constitución [Zócalo]. El tema principal del desfile será la fundación de México-Tenochtitlán y el 500 aniversario de resistencia indigena. El nombre oficial del desfile será “Celebrando la vida”, esto para recordar de una manera positiva a las personas que han perdido la vida durante la pandemia.

En el desfile se tiene confirmada la participación de 300 personas y 12 carros alegóricos. Ten presente que el desfile estará musicalizado en todo su recorrido, así que asiste tu ropa más cómoda y prepárate para un gran espectáculo. Y si ese desfile no te es suficiente, ese mismo día también se llevará a cabo el desfile de alebrijes de la CDMX.

 

¿Dónde? Del Campo Marte al Zócalo capitalino
¿Cuándo? 31 de octubre de 2021 [Horario por confirmar]
Precio: Gratuito

 

Otras actividades: ofrenda interactiva Tolsá

 

A partir del 28 de octubre podrás encontrar la ofrenda interactiva para recordar a las víctimas del Covid-19 del Museo Nacional de Arte (MUNAL) en la Plaza Manuel Tolsá. Podrán participar todas las personas que quieran honrar a sus seres queridos.

 

¿Dónde? Plaza Manuel Tolsá [donde está la estatua del caballito]
¿Cuándo? A partir del 28 de octubre de 2021
Precio: Gratuito

 

Ayuda a reactivar la economía y disfruta de una de las tradiciones más emblemáticas de la CDMX. Asiste al Centro Histórico del 28 de octubre al 2 de noviembre y disfruta del trabajo de los que hacen posible el Segundo Festival de Ofrendas y Arreglos Florales.


Referencias: 
- Segundo festival de ofrendas arreglos florales del centro historico
- Eventos para celebrar el tradicional dia de muertos este 2021
2º festival de ofrendas y arreglos florales (Autoridad del Centro Histórico)