Nota

Tendencias para mejorar tus espacios de trabajo este 2023

Tendencias para mejorar tus espacios de trabajo este 2023

Cuando el equipo de operación, venta y desarrollo de un negocio pasa mucho tiempo en oficina, se valora estar en un lugar cómodo y agradable, que permita trabajar de la mejor manera posible y genere un sentido de bienestar.

Este año, las empresas tienen el reto de mejorar sus espacios de trabajo, hacerlos más humanos, saludables y funcionales a través de su elección y ambiente, donde los colaboradores se sientan en un espacio cómodo; atendiendo a la actual flexibilidad laboral y la implantación de modelos como el trabajo híbrido.
 

 

Crear un buen escenario laboral, favorece tanto a los colaboradores, como a la empresa. De ahí que sea esencial el diseño de la oficina, para proporcionar personalidad a los espacios laborales y que, al mismo tiempo, se asegure el bienestar de todos para mejorar su productividad.

Hoy te platicamos algunas de las tendencias de este 2023 que te ayudarán a incrementar el bienestar y la productividad en tus espacios de trabajo.
 

¿Por qué la elección y la adaptación de los espacios de trabajo son tan importantes?
 

El enfoque y la productividad  de tus colaboradores se pueden ver afectados como consecuencia de trabajar en un entorno tenso y desorganizado. Diseñar una oficina bien organizada la convertirá en un lugar de trabajo sereno y eficiente, ya que trabajar en un ámbito laboral propicio que también sea limpio, seguro y cómodo es fundamental para el desempeño de cualquier operación.

Un aspecto fundamental al dirigir una empresa es procurar a tus colaboradores, por ello mejorar tu espacio de trabajo consigue reducir el estrés y aumentar la productividad de los colaboradores, pero más allá de todo esto, contribuye al bienestar y la felicidad laboral. Cuidar tu espacio de trabajo hará que tu equipo se sienta apreciado y, en consecuencia, labore de manera más eficiente.

Algunos de los beneficios que pueden obtener los miembros de tu equipo son:
 

  • Actuar de forma positiva en la salud (tanto mental como física) reduciendo el estrés.
  • Mejorar el positivismo laboral y las relaciones entre compañeros.
  • Ayudar a motivar a los colaboradores, mejorando su creatividad y capacidad de desempeño.
  • Contribuir a mejorar el ambiente laboral y las ganas de acudir al trabajo.
     

Por su parte, la empresa puede beneficiarse de la siguiente manera:
 

  • Obtener mayor beneficio económico, donde se prioriza el diseño al espacio, ahorrando costos, aprovechando otros espacios para un nuevo uso.
  • Aumentar la eficiencia de sus colaboradores.
  • Incrementar la captación de nuevos talentos, al ofrecer espacios cómodos y confortables, atractivos para nuevos colaboradores.
  • Propiciar mejores relaciones personales dentro del trabajo.
     

En este 2023 es necesario crear espacios que, además de ser cómodos, ayuden a potenciar la creatividad e imaginación, asegurando los valores y la filosofía de tu empresa. Un lugar donde los empleados se sientan cómodos, se puedan relacionar entre ellos y consigan integrarse por completo en la empresa, es una ventaja competitiva importante. 
 

¿Qué puedes hacer para mejorar los espacios de trabajo en este 2023?
 

Elegir el espacio adecuado

Al rentar el espacio para tu oficina es imprescindible asegurarte de que éste te permita garantizar el bienestar de tus colaboradores y como consecuencia la productividad de tu empresa.

Recuerda que aunque no es necesario rentar un espacio enorme, debes contemplar que sea suficiente y fácilmente adaptable a tus necesidades.

 

 

Pero no sólo debes tomar en cuenta el espacio de la oficina en sí, sino que la ubicación sea accesible para tus empleados, que cuente con equipos y servicios apropiados y eficaces para trabajar en equipo como proyectores, conexión a internet, salas para hacer reuniones, etc.
 

Garantizar una correcta iluminación

La iluminación natural es imprescindible para crear un buen ambiente de trabajo, pues si hacen falta fuentes de ésta como tragaluces y ventanas, el bienestar y ánimo de tu personal puede verse afectado.

Pero también es fundamental disponer de una buena iluminación artificial que ayude a que las personas se sientan cómodas trabajando mientras evitan la fatiga y cansancio visual.
 

Cuidar la temperatura

Es de suma importancia que la temperatura en tu oficina sea agradable y esté adaptada a cada época del año, para permitir que todas las personas en ella se sientan cómodas en cada momento. 

Un espacio de trabajo donde haya demasiado calor o demasiado frío, puede afectar la salud de tu personal, lo que a la larga puede reflejarse en una disminución de la productividad.

Cabe mencionar también que el estado de ánimo tiende a cambiar debido a las diferentes temperaturas, lo que puede impactar negativamente en el desempeño y las relaciones interpersonales de tu equipo.
 

Tener una buena distribución de los espacios

En tu lugar de trabajo debe existir una comunicación fluida y un trabajo colaborativo, ya que son imprescindibles para asegurar la productividad y el rendimiento. Para ello, antes de rentar una oficina debes asegurarte de que el espacio se puede adaptar para desarrollar todas las actividades necesarias.

Un aprendizaje que nos han dejado los últimos dos años es la importancia de la interacción humana, dado que el aislamiento generó muchísima ansiedad en toda la población. Así, es de suma importancia que todos los espacios sean flexibles y multidisciplinarios; y que se incorporen sitios de uso común.

Éstos pueden incluir áreas comunes como salas de descanso, zonas abiertas, cocinas y más. Idealmente, se deberían establecer en lugares que tengan conexión con el exterior (ventanas o balcones que den a la calle o un patio, por ejemplo), y en ellos se debe optar por un diseño que elimine las fronteras entre empleados (sillones, muebles de café, mesas agradables para comer, etc.).

Disponer de espacios comunes y de relajamiento favorece la comunicación e interacciones informales entre los colaboradores, reforzando las relaciones interpersonales positivas y abonando así a la idea del trabajo colaborativo y creativo. Estos espacios permiten tomar descansos sanos de la jornada laboral y relajarse conversando con compañeros.
 

Decoración y diseño

Aunque tradicionalmente el mundo laboral se ha asociado a colores grises y apagados, sobre todo en las representaciones que se hacen de éste en la ficción, y gracias a una idea errónea de que el color puede afectar la concentración de los colaboradores; la psicología del color ha demostrado que el color influye positivamente en el ánimo y las acciones.

Ahora bien, no se aconseja que se abuse del color, sino más bien usarlo en nuestro beneficio. Los colores de la naturaleza, que son bastante neutros, pueden ser una gran opción; por ejemplo, un piso de madera con plantas verdes a su alrededor es ideal.

En caso de que se quiera agregar elementos de colores brillantes, lo mejor es que se haga como contraste mediante el mobiliario para oficina.

Otra forma de darle vida a una habitación es a través de murales, los cuales son también la oportunidad perfecta para utilizar las tendencias biofílicas (integración de naturaleza en interiores), como muros con enredaderas falsas o reales, por ejemplo.

Esperamos que esta información te sirva para hacer más cómoda tu área de trabajo. Si conoces o se te ocurren otras tendencias útiles para lograrlo, no dudes en dejarlas en la caja de comentarios.

Si necesitas un espacio para tu empresa, en IPN 308 contamos con oficinas equipadas, en un edificio de gran valor arquitectónico y en una de las zonas con más tradición y mejor ubicadas en el Centro Histórico de la Ciudad de México. También contamos con salas de juntas para reuniones que puedes rentar por hora o por día. Llámanos al (55) 5521-2638 o al (55) 5521-3172, o escríbenos a contacto@ipn308.mx