Nota

Profesionistas que no pueden prescindir de rentar una oficina física

Profesionistas que no pueden prescindir de rentar una oficina física

El home office ha ganado terreno en los últimos años, sin embargo, con el paulatino regreso a las actividades de antes o normalidad, muchos profesionistas y emprendedores han optado por buscar un lugar de trabajo fijo. ¿Eso significa que siguen atrapados en las viejas prácticas? ¡Para nada! Lo que sucede es que se dieron cuenta de que rentar una oficina les sigue resultando muy favorable para ellos, para sus colaboradores y para sus clientes.

“Si puedo continuar con el home office, ¿por qué debería rentar una oficina física?” Quizá esta es una pregunta que te has hecho más de una vez desde que empezó la nueva normalidad, es por eso que, para ayudarte a tomar una decisión, te ofrecemos un resumen de algunas de las principales ventajas que ciertos profesionistas y negocios han conseguido al tener un lugar de trabajo fijo: una oficina, un despacho. 

 

Una oficina representa formalidad, cercanía y confianza


Conforme el comercio abrió, muchos profesionistas y emprendedores decidieron rentar nuevos espacios u optaron por regresar paulatinamente a los despachos y a las oficinas. La razón para muchos de ellos fue clara: la imagen de marca o servicios que brindan a la distancia nunca tendrá el mismo peso e impacto que la imagen de formalidad que brinda un espacio físico ante los clientes.


Abogados, contadores, asesores, gestores e, incluso, médicos se dieron cuenta de que tener un espacio de oficina o un consultorio era indispensable para darle mayor formalidad a sus actividades. Atender a la gente en persona, estrechar la mano para cerrar un acuerdo o hacer revisiones de manera presencial todavía representa un valor agregado a los servicios que ofrece cualquier profesionista o negocio. No es que la gente se resista a lo digital, sino que para la mayoría de los clientes siguen siendo muy importantes aquellas prácticas que dan la sensación de cercanía y confianza.
 

Todo esto se complementa con el hecho de que una oficina física ayuda a gestionar mejor cualquier empresa, brindando una dirección fiscal (distinta a la del hogar) desde donde se pueden realizar y controlar todas las actividades administrativas, que en un negocio es obligatorio para tema de impuestos. 


En México, el SAT (Servicio de Administración Tributaria) solicita un domicilio (denominado como fiscal) a cada contribuyente con dos propósitos: para poder localizarlo en caso de notificar sobre algún cumplimiento de obligaciones y para tener dónde ubicar toda la información fiscal del contribuyente si se requiere una comprobación. Por tanto, resulta complejo prescindir de rentar o tener una oficina física.

 

Un espacio saludable, colaborativo y de integración


Muchos colaboradores o trabajadores también han abogado activamente para regresar a las oficinas y locales; hay muchas ventajas que ellos ven para volver a su lugar de trabajo:

  1. Trabajar desde casa no es siempre una práctica muy saludable, ya que algunas veces obliga a los colaboradores o trabajadores a estar encerrados por bastante tiempo. En muchos casos, este encierro prolongado se expresa en agotamiento. Para evitar esta situación, la mejor opción es siempre tener la posibilidad de acudir a la oficina, un espacio acondicionado para el trabajo, con un ambiente saludable y que, mentalmente, ofrece “un cambio de aires”.
     

Te puede interesar leer: Entre el aislamiento y el burnout: los problemas del home office
 

  1. Otra de las ventajas que han encontrado los colaboradores de volver a la oficina es facilitar el trabajo colaborativo, la comunicación y la convivencia. Es cierto que ahora hay muchas herramientas digitales que permiten desarrollar toda clase de actividades y procesos pero, definitivamente, aún es muy importante el trato personal y la convivencia diaria. Muchas personas aprenden más de una conversación en el trabajo sobre las actividades diarias que en una reunión en línea.
     

Te puede interesar leer: ¿Por qué rentar una oficina mejora el bienestar laboral de tu negocio?
 

  1. Finalmente, una oficina también te ofrece la ventaja de tener un espacio de integración para todo tu equipo. ¡Qué mejor que un lugar de trabajo común donde todos conozcan el rol o actividades de los demás! Saber que se es parte de algo más grande, ayuda mucho al desempeño de las personas, y esto no siempre es fácil darlo a conocer por medio del trabajo a distancia. 

 

¿Home office u oficina? 


Formalidad, cercanía, salud, mejoría de productividad del trabajo en equipo e integración son algunas de las principales ventajas que muchos profesionistas y emprendedores han obtenido al no prescindir de rentar un espacio para realizar sus actividades diarias. ¿Esto significa que el home office no es tan bueno como lo pintan y, por lo tanto, debe desaparecer? 

Por supuesto que no, pero como con todas las cosas, siempre es mejor alcanzar un equilibrio y diversificar las opciones representa una mejor apuesta: hoy más que nunca es el mejor momento para volver a aprovechar todas las ventajas y beneficios de un lugar exclusivo para el trabajo: una oficina, un despacho o un consultorio.  

En IPN308 contamos con espacios disponibles para renta, con oficinas renovadas y totalmente adaptadas a las necesidades de hoy en día. También ofrecemos sala de juntas para capacitaciones, reuniones o eventos (por hora o por día). Comunícate con nosotros a contacto@ipn308.mx o vía telefónica (55) 55-5521-2638 o al (55) 55-5521-3172


Referencias: 

  • New York Times: regreso a las oficinas
  • Steelcase: 15 razones por las que la oficina es importante. 
  • Ofita: 5 razones por las que los empleados quieren volver a la oficina
  • El Contribuyente: ¿Qué es el domicilio fiscal y para qué sirve?